Portada

La melodía de Phil Collins que maravilló a científicos

ES

Eduardo Sánchez

04/12/2024 - 02:06 pm

Imagen

Imagen. QG Australia

En 2019, un grupo de neurocientíficos del Instituto Max Planck llevó a cabo un estudio fascinante sobre el impacto de las progresiones de acordes en las canciones más populares. Analizaron 80.000 progresiones de acordes en temas exitosos según la lista de Billboard y descubrieron que las canciones más exitosas lograban un equilibrio perfecto entre la incertidumbre y la sorpresa. El estudio utilizó un modelo de aprendizaje automático y resonancias magnéticas funcionales para medir las reacciones cerebrales de los oyentes.


Los resultados mostraron que las sorpresas agradables se disfrutan cuando los oyentes están relativamente seguros de lo que va a venir, pero no completamente anticipados.


Una de las canciones destacadas de este estudio fue "Invisible Touch" de Phil Collins. Esta canción, que marca una era del Collins "post Genesis", es un ejemplo perfecto de cómo el pop puede lograr el equilibrio perfecto entre familiaridad y sorpresa. A pesar de la crítica constante que ha recibido Phil Collins por ser percibido como un artista menos "profundo" que sus días en Genesis, "Invisible Touch" demuestra su habilidad para crear música pegajosa con un toque de frescura y optimismo.


Y como menciona la crítica, "Invisible Touch" es, sin lugar a dudas, un temazo que ha resistido la prueba del tiempo.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


:::::


:::::




logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Secciones

Derechos Reservados © 2025 Mundo Express La Montaña. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 Mundo Express La Montaña. All rights reserved.