Portada

Investigador Sugiere Estrategia Basada en Probabilidades de Lluvia por Micrositios

ES

Eduardo Sánchez

30/05/2024 - 09:38 am

Imagen

Imagen: Morena

Ante la alteración de los ciclos agrícolas en Hidalgo durante este año, el investigador Filogonio Jesús Hernández Guzmán, de la Universidad Autónoma de Chapingo campus Texcoco, Estado de México, sugiere una reconfiguración de los cultivos en el estado basándose en las probabilidades de lluvia por micrositio. Hernández Guzmán destacó la necesidad de considerar datos recabados en los últimos años para enfrentar los cambios climáticos que han impactado gravemente la agricultura local.


"Es esencial ajustar nuestros cultivos conforme a las probabilidades de lluvia en cada micrositio del estado", afirmó Hernández Guzmán. "Mientras no llueva, seguiremos enfrentando desfases y alteraciones en los ciclos agrícolas, o simplemente no podremos sembrar. Para cultivar granos básicos, se requiere un mínimo de 40 milímetros de precipitación pluvial, una cantidad que no hemos visto en varios años. Cada zona o microzona tiene características particulares respecto a este fenómeno meteorológico".


El investigador señaló la falta de registros detallados de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por micrositio, pero aseguró que es posible obtener estos datos de manera no oficial. Una de las soluciones propuestas es la instalación de casetas meteorológicas en sitios estratégicos. "Estas casetas, junto con un programa digital que utilice registros de años anteriores, pueden calcular la probabilidad de lluvia y, por lo tanto, determinar qué cultivos podrían ser rentables", explicó.


Hernández Guzmán argumentó que esta estrategia es preferible a esperar ciclos agrícolas que ya no se cumplen, como ha sucedido en al menos los últimos cinco años. "Si las lluvias son frecuentes desde julio, podríamos considerar el cultivo de cebada, trigo, canola y chícharo, así como algunas plantas perennes como Leucaena leucocephala (guaje) que sirven de alimento para los rumiantes".


La propuesta del investigador busca ofrecer una alternativa viable y sostenible para los agricultores de Hidalgo, adaptándose a las nuevas realidades climáticas y utilizando la tecnología y los datos históricos para mejorar la productividad agrícola. Con esta iniciativa, se pretende no solo mitigar los efectos negativos de la falta de lluvias, sino también optimizar el uso de los recursos disponibles y garantizar la seguridad alimentaria en la región.

Con información del Sol de Hidalgo 

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


:::::


:::::




logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Secciones

Derechos Reservados © 2025 Mundo Express La Montaña. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 Mundo Express La Montaña. All rights reserved.