Benjamín Romero conquista Italia con documental
Eduardo Sánchez
13/08/2024 - 11:48 am

Imagen: Sol de Tulancingo
Benjamín Romero, originario de Tulancingo, Hidalgo, ha logrado lo que muchos cineastas sueñan: ser reconocido en un escenario internacional.
Su documental “Máscara”, que explora el misticismo y la tradición de la lucha libre mexicana, fue galardonado con el premio a Mejor Documental en el Paradiso Film Fest, de Palermo, Italia.
Romero, quien concedió una entrevista exclusiva para este medio, vivió en tierras hidalguenses hasta los 18 años, creció rodeado de la cultura de la lucha libre, una pasión que se forjó en su infancia durante los años noventa.
"Crecí con los tradicionales muñequitos de plástico, además de las luces, el ambiente, colores y máscaras", recuerda con nostalgia. Este arraigo a la lucha libre, influenciado por la figura del icónico luchador "El Santo", ha permeado en su trabajo como cineasta.
El camino de Benjamín hacia el cine documental comenzó en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, donde estudió Ciencias de la Comunicación.
Fue durante su etapa universitaria que realizó su primer documental, Temasilli, un proyecto que abordaba el impacto de las nuevas tecnologías en las comunidades rurales de Acaxochitlán. Este trabajo le despertó el deseo de contar más historias a través del cine, llevándolo a estudiar una maestría en cine documental en la Escuela de Artes Cinematográficas.
El documental Máscara, que ha llevado a Romero a obtener reconocimiento internacional, nació como un reto dentro del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México. Este desafío, conocido como el "Reto Docs", consiste en crear un documental en 100 horas continuas.
Con un equipo conformado por Erika Balladares en la producción, Vicente Méndez en el sonido, Luis Sánchez como asistente de producción, y Joshua Cruz en la musicalización, Romero se lanzó a capturar la esencia de la lucha libre y el poder simbólico de las máscaras.