Entregan informes en la LXV Legislatura
Eduardo Sánchez
14/08/2024 - 11:16 am
Imagen: Sol de Hidalgo
Este martes fue rechazada en el Congreso local de Hidalgo, la propuesta de Ley de Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos, como respuesta a la creciente preocupación y malestar dentro de ambos gremios en la entidad.
La controversia surgió debido a que la ley propuesta fue presentada sin una adecuada socialización previa, lo que ha generado incertidumbre sobre su contenido y el alcance real de la normativa destinada a proteger a los periodistas.
La reunión, convocada por el diputado Alejandro Enciso Arellano, presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, tuvo como objetivo abordar las inquietudes manifestadas por los periodistas. Enciso, en un esfuerzo por incluir diversas perspectivas, dirigió la discusión y se comprometió a formar mesas de trabajo para analizar y ajustar la propuesta.
En la reunión, Enciso presentó dos opciones para avanzar: aprobar la ley en su versión actual o posponer su aprobación para la siguiente legislatura.
Así mismo se informó sobre la formación de un comité compuesto por representantes del gobierno, periodistas y defensores de derechos humanos. Este comité tendrá la responsabilidad de socializar y elaborar un documento que refleje adecuadamente las necesidades del sector.
Entre los puntos destacados de la reforma se incluyen la ampliación del concepto de agresiones contra periodistas, la creación de un Consejo Consultivo como Órgano de Consulta de la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal, y la implementación de medidas de prevención. Estas medidas contemplan el acompañamiento de observadores de derechos humanos y periodistas, así como la capacitación continua de servidores públicos en materia de libertad de expresión.
Durante la discusión, se evidenció una falta de disposición por parte de algunos sectores para abordar adecuadamente el tema de los derechos humanos, lo que fue reconocido por Enciso. Activistas y periodistas manifestaron su rechazo a la propuesta actual, argumentando que no se puede aprobar una ley sin una consulta amplia y sin garantizar una protección efectiva.