¿Cuándo cae jueves y viernes santo en 2025?
Eduardo Sánchez
26/12/2024 - 01:08 pm

Imagen: Redes
La celebración del Día de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre es un evento de gran relevancia cultural y religiosa en México, conmemorando el 493 aniversario de la aparición de la Virgen en el Cerro del Tepeyac. Sin embargo, este día no es considerado un feriado oficial según la Ley Federal del Trabajo, lo que significa que muchos trabajadores deben cumplir con sus obligaciones laborales.
A pesar de su importancia, la festividad se clasifica como una celebración cívica o religiosa, y no está registrada como un día de descanso obligatorio. Esto ha generado confusión entre los trabajadores, especialmente porque coincide con el Día del Empleado Bancario, lo que lleva a algunos a descansar en esta fecha.
.El 12 de diciembre es una ocasión donde millones de fieles se dirigen a la Basílica de Guadalupe para rendir homenaje a la Virgen. Las tradiciones incluyen peregrinaciones, misas, y el canto de las mañanitas en la medianoche anterior. La celebración también marca el inicio del conocido Maratón Guadalupe-Reyes, un periodo festivo lleno de actividades.
.La falta de reconocimiento oficial del 12 de diciembre como día festivo puede ser atribuida a la naturaleza laica del Estado mexicano, donde solo ciertos días cívicos son considerados feriados. A pesar de esto, muchas personas en la Ciudad de México y otras regiones participan activamente en las celebraciones, mostrando su devoción y agradecimiento por los favores recibidos a lo largo del año.
Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria se celebrarán los días 17, 18 y 19 de abril de 2025