Lo que no sabes del Grito de Independencia
Eduardo Sánchez
13/09/2024 - 11:32 am
Imagen: Architectual Digest México
Cada año, los días 15 y 16 de septiembre, México se llena de orgullo y patriotismo para celebrar el Día de la Independencia, que en 2024 marca su 214 aniversario. Este evento conmemora el inicio de la lucha por la libertad del dominio de la corona española, una batalla que comenzó en 1810 y culminó en 1821 con la independencia formal.
El 15 de septiembre es un día clave en la historia de México, pues es cuando se celebra el famoso "Grito de Independencia". Este acto simboliza el momento en que el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, en el pueblo de Dolores, llamó a la insurrección contra el Virreinato, tocando las campanas de su parroquia. Este llamado marcó el comienzo de una lucha que cambiaría el destino de la nación.
Aunque la independencia se logró en 1821, con el famoso "Abrazo de Acatempan" entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, España no reconoció la soberanía de México de inmediato. Durante 15 años, el gobierno español intentó recuperar el control, pero fue hasta que la reina María Cristina renunció a sus bienes que finalmente se reconoció la independencia.
El monumento más emblemático de esta lucha es el Ángel de la Independencia, también conocido como la Victoria Alada, en Paseo de la Reforma, Ciudad de México. Además de ser un símbolo de libertad, este monumento resguarda los restos de varios héroes de la independencia, aunque no todos, ya que el cuerpo de Ignacio Allende reposa en la Catedral de San Miguel de Allende, en Guanajuato.